Gualtiero A.N. Valeri, 2024 ©
Biografía
Nacido en Padua (Italia) en el año 1960, actualmente vive y trabaja principalmente en Quito (Ecuador).
Está casado con Maria Alexandra Quintero Bautista, ciudadana ecuatoriana, artista plastica, desde el año 2002, y tiene dos hijos.
Estudió química e ingeniería en Italia. Después siguió cursos de especialización en diferentes campos (informatica, gestión de los ríos, manejos de las construcciones) en Suiza; terapia bioenergética en Italia; fotografia en Italia; master en Urbanismo de las Ciudades Africanas, University College of London y Njala University, Freetown; y cursos de francés, español e inglés en Suiza y en Ecuador. Especialmente, en Suiza estudió lengua y la literatura española y latinoamericana.
En el año 2017 recibió el doctorado honoris causa en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos por parte del Instituto Brasilero para la Paz y las Relaciones Internacionales (Sao Paulo).
En el año 2022 recibió el doctorado honoris causa por parte de la Academia Internacional de Lideres de Excelencia Filantropica (Mexico).
En el año 2023 recibió el doctorado honoris causa por parte de la Universidad “Felipe Vilanueva” (Mexico).
En 2023 recibió el diplomado en Medicina Ancestral Andina del Instituto Azteca (Mexico).
En el año 2011 le dieron el Premio “Jacques Benveniste” para la Biofísica en Alushta (Crimea - Rusia) - para la hipótesis sobre los estados cuánticos de superorden en el agua y en los líquidos, por sus efectos químicos y sobre los sistemas vivientes - por el Comité de las Universidades de Kiev y de Moscú. En 2022 recibió un reconocimiento internacional al mérito profesional de la Cumbre Mundial para las Artes, Ciencias y Espritualidad, la Accademia Internacional de Líderes de Excelencia Filantrópica (México) y la Universidad “Felipe Villanueva” (México).
En el año 2013 le dieron el Premio Especial “Gravità, Antigravità e Free Energy” [“Gravedad, Antigravedad y Energía Libre”] para su actividad de promoción de la cultura científica del Centro “CulturAmbiente” [“Cultura y Medio Ambiente”] (Roma) y del “Centro per la Pace” [“Centro para la Paz”] (Ciudad del Vaticano).
En el año 2015 le dieron el Premio “Hipócrates” para las Ciencias de la Salud de la Academia Norman (Roma).
En el año 2024 recibió un reconocimiento por su actividad cultural y humanitaria da la Cumbre Mundial de las Artes, las Ciencias y la Espiritualidad por la Paz y la Vida.
En el año 2024 el Gobierno del Estado de Morelos, el International Center for Employment Intelligence of Quality y el World Knowledge Summit le dedicaron un busto en los jardines de la Casa de la Cultura ("Paseo de las Mentes Brillantes") de la Ciudad de Cuernavaca por su contribución al crecimiento cultural de las Américas.
En el año 2024 el Claustro Doctoral de La Hermandad y Los Derechos Universales, en la Asamblea Nacional de la República de Ecuador, le asignó la Medalla Fenix por la Paz y los Derechos Humanos, y el nombramiento a Embajador de Paz.
Es escrito en el Registro Unico de los Artistas Ecuatorianos (R.U.A.C.) desde el septiembre del año 2018 en las categorías “Artes literarias, narrativas y producción editorial” y “Investigación, promoción y difusión”.
Habla con fluidez italiano, español y bastante el inglés. Conoce el francés, latino escrito y tiene conocimientos básicos de portugués, alemán, rumano, ruso y algunos idiomas antiguos.
En el período de los años 1991÷1995 fue miembro de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Padua; en el mismo período fue también miembro de la Comisión “Cafè Pedrocchi” [por la vigilancia en la restauración del mismo, edificio de los años 1826÷1839], obra del arquitecto ecléctico y ingeniero Josè Jappelli (1783†1852). Entre los años 1993÷1994 fue miembro de la Comisión de Planificación de la Ciudad de Padua.
En el año 1992 fue miembro en Italia del Comité para las Reformas Democráticas (CO.RI.DE.) y fue candidato a la Cámara de Diputados (Asamblea Nacional) de la República Italiana; en el año 1993 fue nombrado Vicesecretario General del movimiento político italiano para las reformas institucionales “Democracia Abierta”, colaborando con el constitucionalista Prof. Massimo Severo Giannini, extensor de una parte importante de la Constitución de la República Italiana del año 1946.
En los años 90s fue co fundador de las Casas de Europa de Padua y Trieste (Italia), Rijeka y Pula (Croacia), y fue ocupado, en este contexto, en particular sobre las cuestiones relacionadas con la protección de los Derechos Humanos.
En los años '90, también, colaboró con la Oficina de la UNESCO de Padua para la protección del patrimonio cultural científico.
Desde el año 1990, fundó y dirigió, como Secretario General, el Comité por los Museos de Ciencia y Tecnología de Padua, con el objetivo de reordenar y proteger el patrimonio de colecciones científicas existentes en la Provincia de Padua.
Desde el año 1990, promueve la protección y restauración del Castillo Ezzeliniano-Carrares de Padua (1237 d.C.), con la realización directa de investigaciones históricas arqueológicas y científicas (que condujo al descubrimiento de los frescos de los Carrares del año 1380), después apoyando una tesis de grado discutida en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia.
En el año 1993 pide y recibe, por la Dirección General de los Archivos (Italia), la declaración de interés nacional de los archivos del arquitecto racionalista Quirino de Giorgio (1907†1997).
En el año 1994 pide y recibe la declaración de interés monumental nacional, ex lege n° 1089/1939, por el complejo del antiguo Hospital Psiquiátrico de Padua (año 1907).
En el año 1995 pide y recibe, por el Ministerio del Patrimonio Cultural (Italia) la protección, restauración, reordenación y catalogación de la Colección Histórica de Anatomía Patológica (siglo XIX), del Instituto de Anatomia de la Universidad de Padua.
Ha colaborado en proyectos de catalogación arquitectónica y artística con las Superintendencias del Veneto (Italia), y con algunos estudios de arquitectura, por los estudios de sitios de interés históricos, arquitectónicos y arqueológicos.
Ha colaborado en la revisión de obras de historia y arqueología con Mons. Guido Beltrame (en particular: “El Castillo de Padua”, “Toponimia de la Diócesis de Padua”, “Lugares Santos Menores de la Diócesis de Padua”, y de dramas teatrales con la escritora y actriz dramática Isabella Casoni Orlandi, cuidando la puesta en escena de algunos (“Una noche para no morir”, “Hay una Dama...”, en Padua).
Sus intereses científicos y profesionales, están dirigidos particularmente a la química, la física, las ciencias naturales, la biología y las ciencias aplicadas en general.
También está muy interesado a la historia y la filosofía de la ciencia, la historia del arte y la arquitectura, la antropología y la filosofía.
Ha trabajado durante muchos años como asesor en el campo de la informática (años 1982÷1994), con especial atención a los problemas de ingeniería.
He sido relator, desde el año 1990, en varias conferencias sobre diversos temas relacionados con la química, física, agricultura, medicina, biofisica, metalurgia, geologia, patrimonio cultural, historia de la ciencia, en Italia, Suiza, Ucraina, Rusia, Ecuador, España, Japón.
Ha participado, desde el año 1993, en varios programas en la radio y la televisión sobre cuestiones medioambientales, científicas, de desarrollo sostenible, de energía, de los procesos de integración europea y de reformas institucionales, en Italia, Ecuador, Costa Rica.
Hasta el momento ha seguido y apoyado, como asesor tecnico científico, decenas de empresas y sociedades de profesionales en diversos campos de la tecnología (informática, química, farmacéutica, medio ambiente, mecánica, ingeniería térmica, tratamiento de agua y aire, construcciones civiles e industriales, agricultura, metalurgia, minería, industria aeroespacial) en varios países europeos, así como para gobiernos locales y departamentos universitarios.
Sus intereses profesionales actuales se centran particularmente en la química, ciencia de materiales, metalurgia, energía, medio ambiente, tratamiento de aguas, construcción sostenible, transferencia e innovación tecnológica.
Trabaja también como escritor, traductor y experto en la conservación del patrimonio artistico.
En el año 2014 fue nombrado miembro de la Academia Pontificia Tiberina (de Letras, Ciencias y Artes) en Roma.
Siempre nel año 2014, fue nombrado Caballero de San Juan en Jerusalén (abajo del Orden de Malta)
En el año 2015 fue nombrado “Noble Hombre” por S.E. Mons. Adeodato Leopoldo Mancini Marqués de Ausignana.
Desde el año 2017 es miembro del Comité Científico de la International Humanitarian Noble Academy (abajo del alto patrocinio de las Naciones Unidas).
Siempre desde el año 2015 es Gran Prior de la Orden Militar, Monastica y Dinastica de la Piedad del Pelícano (fundada en el año 1648 por el Cardenal Mazzarino en París) en Ecuador.
Es Secretario General del C.I.F.A., Comite International de Recherche et d'Etude de Facteurs de l'Ambiance [Centro Internacional para la Investigación sobre los Factores Ambientales] desde el año 2011.
Desde el año 2010 es miembro, y, posteriormente, Vicepresidente del Comité Científico del Parlamento del Mediterráneo.
Es Presidente – desde el año 2004 - y fundador de la Fundación Montevenda, fundación para la investigación científica aplicada y la promoción del desarrollo de la ingeniería ética.
Desde el año 2018 es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrión”, Nucleo del Pichincha, Quito.
Siempre desde el año 2018 es Embajador Cultural del Ecuador para el Mundo.
Desde el año 2024 es Embajador Internacional de la Cumbre Mundial para las Artes, Ciencias y Espritualidad en Italia.
Desde el año 2014 es profesor de Química Industrial en la Universidad “Santa Rita” en Roma (desde el año 2016, como Director del Departamento de Quimica Industrial).
Desde el año 2008 hasta el año 2014 fue profesor para el Departamento de la Educación del Cantón Ticino (Suiza) de tecnologías informáticas; anteriormente había trabajado como profesor de sistemas y de programación para algunos gobiernos provinciales en Italia, en la formación continua.
En los años 2000 colaboró con la Facultad de Medicina de la Universidad de Siena (Italia).
En los años '90 fue profesor de química, fisica y agronomia en un colegio privado.
Ha escrito en varias revistas (“Il Novecento”, “Il Piovego”, “Notiziario Bibliografico della Regione Veneto”, “Il Triveneto e l'Europa”, “Lux Terrae”; “Desde la Tierra del Sol – Mensaje del Nuevo Tiempo”, Quito), en particular en relación con el tema de la preservación del patrimonio histórico de interés científico, de la antropología, del medio ambiente, de la historia y de la filosofía de la ciencia.
En el año 1984 publicó el libro “Calcoli Stechiometrici” (“Cálculos Estequiométricos”) para las Ediciones Imprimitur de Padua (Italia).
Patentes
Proceso de conversión termoquímica de los desechos en productos químicos y equipos para conseguir el proceso, año 1998.
Aditivo electrólitico para los plasticós para la inhibición de la acumulación de electricidad estática en las superficies, año 2000.
Proceso para la conversión termoquímica de desechos de amianto en materiales inertes no fibrosos concomitante con la producción de bloques de construcción, año 2001.
Dispositivos “diodo térmico solar” acto de recoger el calor de las superficies de techos y paredes de los edificios, año 2004.
Procedimiento para la preparación de ácido oleico ozonizado y la aplicación de este producto con fines farmacológicos y cosméticos, año 2006.
Procedimiento para la preparación de los terpenos, terpenoides y aceites esenciales ozonizados y la aplicación de estos productos con fines farmacéuticos y cosméticos, año 2006.
Procedimiento para la prepacciòn de etil oleado ozonizzato, y la aplicación de estos productos con fines farmacológicos y cosméticos, año 2007.
Dispositivo para la activación de agua, soluciones acuosas y líquidos no acuosos a través de la aplicación de un campo de cuasipartículas, año 2011.
Herramienta para acelerar las operaciónes de vendimia (cosecha de uva) y podadura en la agricultura, año 2013.
Gualtiero A.N. Valeri, 2024 ©